Creo en la fuerza de las cocinas para motivar la evolución y el crecimiento colectivo. Cada plato que se sirve en nuestra mesa, contribuye al sustento de muchas manos y al desarrollo de la región que habita.
Tagualó significa “casa” en idioma Pansaleo*, y desde el huerto y la cocina de nuestra casa, creamos una cocina sostenible que cambia su menú según el ritmo de la tierra, rindiéndole un homenaje al territorio ecuatoriano y sus pequeños productores.
Nuum somos José Sogues, Luis Jiménez y Juan Carlos Alulema. Nuum es un laboratorio de ideas y sentimientos, en donde se cocina pensando en el planeta. Impulsamos la pesca sostenible y la producción orgánica. Nuestro menú está hecho con productos locales ecuatorianos.
Tagualó significa “casa” en idioma Pansaleo*, y desde el huerto y la cocina de nuestra casa, creamos una cocina sostenible que cambia su menú según el ritmo de la tierra, rindiéndole un homenaje al territorio ecuatoriano y sus pequeños productores.
Nuum somos José Sogues, Luis Jiménez y Juan Carlos Alulema. Nuum es un laboratorio de ideas y sentimientos, en donde se cocina pensando en el planeta. Impulsamos la pesca sostenible y la producción orgánica. Nuestro menú está hecho con productos locales ecuatorianos.
Comencé mi carrera descubriendo que mi pasión por la cocina va más allá del simple placer culinario. Al ponerme detrás de un fogón, me confronté con el impacto ambiental y las desigualdades sociales. Decidí emplear mi destreza culinaria para resaltar la relevancia de los productores locales y conservar la diversidad alimentaria. De este modo, convertí a mis cocinas en ecosistemas de cambio.
Si hay un elemento en mi cocina al que le tenga un especial cariño es EL PAN. No soy panadero, pero teniendo en cuenta que es la base histórica de la alimentación humana, una vez abierto mi primer restaurante, me propuse que el pan debía estar siempre en la mesa para nuestros comensales; y tenía que ser un pan tan especial que el cliente se acordaría de nuestro lugar.
Alguna vez te has preguntado ¿por qué una lata de duraznos ha llegado a tu casa desde el otro lado del mundo? Cuando en el patio trasero tienes un árbol de duraznos o una comunidad de agricultores a 30 minutos que no logran llevar el pan a sus hogares porque no hay quien les compre esos duraznos que han cultivado.
En el 2020, en medio de la revolución de la pandemia, AMATI me invitó a crear un plato para reconectar con nuestra herencia andina. Con este objetivo nacen los Risottos Andinos de quinua, mote, morocho y hongos andinos. ver más.
Gracias al amor que tenemos por los productos de mar, en 2018 con la apertura de NUUM, decidimos junto a Luis Jiménez, encontrar un proveedor de ostras frescas, es así como llegamos al Anconcito en la región de Santa Elena. ver más.
La situación del mercado de pesca artesanal tuvo un impacto tan significativo en mí, que decidí mudarme a un pueblo costero y graduarme con una tesis centrada en mitigar, al menos desde mi perspectiva. Así nació una pequeña guía de uso alternativo de especies enfocada en darle valor a todas esas especies que quedaban sin compradores en la playa. ver más.
Al llegar a Tagualó entendí por qué cada día van desapareciendo los huertos y los cultivos, pues encontré que hay un desprestigio hacia el oficio del agricultor, que transita de las viejas a las nuevas generaciones. Con esta problemática en mente, nace el huerto de Tagualó. ver más.
Filantropía
Nuestras acciones sustentables están alineadas con